miércoles, 6 de agosto de 2025

RUIDORAMA 2025 EN FOTOGRAFÍAS

El pasado sábado 2 de agosto, en el marco de la Feria de las Flores Medellín 2025, se celebró una nueva edición de Ruidorama en el Teatro al Aire Libre Carlos Vieco Ortiz. El festival, que se consolida como uno de los espacios dedicados al rock dentro de la programación oficial de la feria, reunió a siete agrupaciones: Raquel, Fauna Callejera, Stayway, La Tifa, Cuarto de Queso (México), La Doble A y Lilith.

LA DOBLE A

A pesar de la amenaza de lluvia, el clima favoreció la jornada y el público respondió con entusiasmo. La puntualidad, el buen montaje técnico y la calidad del sonido permitieron una experiencia fluida y respetuosa, tanto para artistas como para asistentes.

CUARTO DE QUESO

Ruidorama 2025 reafirma su importancia como plataforma de circulación cultural, ofreciendo un espacio para el rock y sus múltiples expresiones dentro de una de las fiestas más emblemáticas del país.

(Todas las fotografías por Alberto Mira Mora © Todos los derechos reservados)
Fotografía Rock & Metal: Por Que La Música También Se Ve.



























jueves, 31 de julio de 2025

MÚSICA EN IMÁGENES: 15 AÑOS DE FOTOGRAFÍA ROCK & METAL

El 31 de julio de 2010, sin saber con claridad lo que vendría después, tomé una decisión que cambiaría por completo el rumbo de mi vida: llevar mi cámara fotográfica a un concierto. Ese acto, simple en apariencia, fue el inicio de un camino que hoy cumple 15 años y que ha estado marcado por la música, la intensidad del escenario y la pasión por capturar instantes irrepetibles en la historia del rock y el metal en Colombia.

Lo que comenzó como una inquietud personal se fue transformando, paso a paso, en una vocación. No fue una ruta planeada, sino una construcción diaria, alimentada por la experiencia, el aprendizaje y el profundo respeto hacia los músicos, los públicos y las escenas que he tenido el privilegio de documentar.

A lo largo de estos años he presenciado conciertos memorables, desde los más íntimos en bares y espacios alternativos, hasta grandes festivales que han marcado la historia reciente de la música en nuestro país. He estado allí, detrás del lente, con el firme propósito de narrar visualmente lo que sucede sobre el escenario, pero también lo que se vive fuera de él: las emociones, las conexiones humanas, la energía que solo se da cuando la música en vivo toma el control.

En estos tres lustros he comprendido que la fotografía de conciertos va más allá del espectáculo. Es un ejercicio de sensibilidad, observación y compromiso. Cada imagen capturada es el resultado de una búsqueda constante por encontrar el equilibrio entre la estética y la honestidad, entre la luz fugaz de un reflector y la autenticidad del gesto de un músico en pleno acto creativo.

Este aniversario es también una oportunidad para agradecer. Agradecer a todas las bandas, artistas, organizadores, medios, colegas y amigos que han confiado en mi trabajo y me han permitido estar presente en momentos fundamentales de sus trayectorias. Agradecer a quienes, desde diferentes espacios, han valorado la importancia de la fotografía como una herramienta de memoria y testimonio dentro del universo musical. Y agradecer, especialmente, a mi familia, por su apoyo incondicional, por su paciencia y por estar siempre presente en este camino lleno de luces, sombras y distorsión.

Han sido 15 años de evolución técnica, de desafíos creativos, de silencios y de ruidos ensordecedores. A través de mi cámara he aprendido a escuchar de otra manera, a ver más allá de lo evidente, y a entender que cada fotografía es también una forma de resistencia: una manera de preservar lo efímero, de darle forma al recuerdo.

Mi compromiso sigue intacto. Aún me emociona el momento previo a un disparo, la adrenalina de un solo de guitarra o la mirada intensa de un vocalista iluminado por luces cambiantes. Aún me conmueve ver cómo una imagen logra transmitir aquello que las palabras no pueden explicar del todo.

Gracias por acompañarme en este recorrido. La historia continúa, y seguiré escribiéndola con luz, con respeto y con pasión.

Nos vemos en el próximo concierto.

Alberto Mira Mora
Fotografía Rock & Metal: Por Que La Música También Se Ve

viernes, 25 de julio de 2025

NEPENTES CERRÓ CON FUERZA LAS FIESTAS DEL CARRIEL EN ENVIGADO

La Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel del municipio de Envigado tuvo un cierre cargado de rock duro con la presentación de Nepentes, el pasado 20 de julio en el evento denominado “El Quilombo”, realizado en el Centro de Eventos Centauro.

NEPENTES

Cerca de las 8:00 p. m., Nepentes subió al escenario para interpretar lo mejor de su repertorio ante el público fiel que esa noche acudió al lugar.

Un aspecto que no puede pasar desapercibido fue el evidente compromiso de Nano, vocalista de la banda, quien, a pesar de tener una fractura en su pie derecho, no permitió que esta situación afectara su entrega sobre el escenario. Por el contrario, ofreció una presentación cargada de energía e intensidad, incluso saltando en varios momentos del concierto.

NEPENTES

Durante su presentación, Nepentes contó con la participación de dos invitados especiales: José Quiroz, vocalista de Anti-sed, y la bajista Ana María Mira Muñoz, quienes se unieron para interpretar la canción “Porque Pensamos Diferente”. Ana María permaneció en el escenario para ejecutar también la canción “Se Tienen Rencor”, interpretada junto a Krbass en un formato poco habitual: dos bajos en simultáneo.

Cabe recordar que Ana María Mira fue invitada por primera vez por Nepentes en el año 2014, cuando apenas tenía ocho años de edad, para acompañarlos en su presentación durante el Festival Altavoz de la ciudad de Medellín.

Con esta presentación, Nepentes reafirmó su conexión con el público del Valle de Aburrá y demostró, una vez más, por qué es una de las bandas más representativas del rock hecho en Medellín. La noche de El Quilombo no solo marcó el cierre de las festividades en Envigado, sino también un acto de resistencia, entrega y celebración de la música como fuerza colectiva.

(Todas las fotografías por Alberto Mira Mora © Todos los derechos reservados)
Fotografía Rock & Metal: Por Que La Música También Se Ve.














martes, 22 de julio de 2025

BLACK ANGEL FEST X EN FOTOGRAFIAS

El sábado 19 de julio se celebró una nueva edición de uno de los festivales más esperados en Antioquia: el Black Angel Fest X, un evento 100 % independiente, liderado por José López, que este año contó con la participación de once bandas nacionales.

SPECTRAL RITES

La jornada tuvo lugar en el coliseo Manchester, ubicado en el municipio de Bello. La respuesta del público fue excelente. Desde las primeras horas de la tarde, los asistentes comenzaron a llegar al recinto para disfrutar de un cartel que reunió agrupaciones representantes de géneros como thrash, death y black metal, entre otros. A medida que transcurría la tarde, la afluencia fue creciendo hasta que, hacia las 6:00 p. m., el coliseo se encontraba prácticamente lleno.

Spectral Rites, Hell, Into The Fucking Grave, Mundo Depresivo, Defamatory, Dark Wisdom y Savage Aggression fueron algunas de las agrupaciones participantes y hacen parte de este resumen fotográfico.

Las bandas demostraron un alto nivel interpretativo y fueron muy bien recibidas por el público, que respondió con entusiasmo a cada presentación.

Además del escenario principal, los asistentes contaron con una completa zona comercial, donde era posible encontrar música, ropa, bebidas y una variada oferta gastronómica.

DARK WISDOM

Uno de los aspectos más destacados de esta décima edición fue precisamente su esencia: un evento pago, de gestión totalmente independiente y conformado exclusivamente por agrupaciones nacionales, que logró una asistencia masiva, desafiando las tendencias actuales de consumo cultural y confirmando que la escena metalera antioqueña se mantiene vigorosa, comprometida y unida.


El Black Angel Fest X no solo afianzó su trayectoria dentro del circuito nacional, sino que volvió a poner de manifiesto la fuerza de una comunidad que continúa construyendo desde la autogestión, el respeto mutuo y la pasión inquebrantable por el metal.

(Todas las fotografías por Alberto Mira Mora © Todos los derechos reservados)
Fotografía Rock & Metal: Por Que La Música También Se Ve.